Temporada 22-23 | CBClavijo

Bases

Miguel y Berni

Bases

#5 #00

FVZuVcjXEAE2myF

El proyecto del Club Baloncesto Clavijo para la temporada 2022-2023 comienza por la renovación de sus bases.

Bernardo García Álvarez, más conocido en el gremio de la canasta como Berni García (El Puerto de Santa María, 1992) y Miguel de Pablo (2000), uno de los mejores deportistas riojanos del momento, seguirán formando pareja en la dirección de juego del conjunto logroñés.

Si Miguel se consolidó el año pasado como un base de garantías en la competición, demostrando una mayor capacidad física y de liderazgo que en años anteriores, Berni aportó ese saber estar y ese conocimiento del juego que ya había podido lucir en otros feudos, también de LEB Oro.

Con esta doble renovación, gestada desde incluso antes del final de la liga, el CB Clavijo hace un movimiento ambicioso que pretende definir la línea de una temporada que afrontan con el objetivo de seguir avanzando escalones tras dos presencias consecutivas en playoff.

La dirección deportiva del club, comandada por el entrenador del proyecto, Jenaro Díaz, confía en poder seguir anunciando noticias que conciten la ilusión de una afición que volvió a acudir en masa al Palacio durante los encuentros del playoff.

Juan Coffi

Bases

#20

Fichaje_Coffi

Juan Alberto Esteves-García Coffi (Barcelona, 1998), más conocido en el mundo de la canasta como Juan Coffi, ha llegado a un acuerdo con su anterior club, el C.B. Prat, para poder desvincularse y jugar en el Club Baloncesto Clavijo durante la temporada 2022-2023, pudiendo satisfacer así el interés mostrado desde el primer momento. 

Formado en el Secció Sportiva Santa Eulalia (S.E.S.E.) de Barcelona y en el C.B. Hospitalet, Juan también militó durante dos años en la famosa Canary Basketball Academy, desde la que partió hacia Estados Unidos buscando conciliar el baloncesto con una formación académica que culminó con un brillante título de máster. Allí jugó en el Junior College de Marshalltown y en las universidades de Bridgeport y Christian Brothers. 

Esta experiencia hizo madurar su juego y llamó la atención de un clásico de nuestro baloncesto, C.B. Prat, quien quiso contar con el jugador para la temporada 2021-2022 de la LEB Oro, donde sacó un más que interesante partido a los diez minutos de juego de que dispuso con 2,8 puntos, 1,5 rebotes, 0,7 asistencias y 0,9 faltas recibidas de media por encuentro, números que acreditan la gran versatilidad de un jugador que puede actuar en las tres posiciones exteriores y contribuir en ambas mitades del parqué. 

Desde el club queremos darle las gracias al C.B. Prat por las facilidades dadas a la operación y también al propio Juan Coffi, a quien solo nos resta darle una cordial bienvenida y desearle los mayores éxitos vistiendo de blanco y azul. 

¡Bienvenido Juan!

Escoltas & Aleros

Andre Norris

Alero

#9

F88F4D14-6D76-41F2-914F-BB474B421F8D

El Club Baloncesto Clavijo contará un año más con el alero estadounidense Andre Lazar Norris Jr. (Chicago, Il, 1994). Club y jugador han llegado a un acuerdo para renovar el compromiso que los unía, mostrándose ambas partes muy satisfechas por la prolongación del contrato.

Andre se unió al equipo al inicio de febrero y contribuyó de manera determinante en la gran recta final, siendo especialmente destacadas sus actuaciones ante Melilla y en Zamora, en el partido que daba acceso al playoff. Su rendimiento en eliminatorias (13,5 puntos; 3,5 rebotes y 2 asistencias) también fue excelente, siendo un pilar clave tanto en la victoria ante Sant Antoni Ibiza como en la igualada pugna ante el finalmente ascendido Ourense.

Los aficionados del Palacio podrán, por lo tanto, seguir disfrutando de la calidad de un jugador que, además, conoce muy bien las ligas FEB, no en vano afronta la que será su séptima temporada en España, tres de ellas en la LEB Oro. Su experiencia y su talento serán, a buen seguro, toda una garantía para los logroñeses.

¡De nuevo en casa, Andre!

Hugo Arbosa

Alero

#9

293583085_4801429669957613_7000618555457020909_n

El alero vitoriano HugoArbosa seguirá en Logroño. El jugador, de 19 años, seguirá progresando y creciendo en el Reina Yogur CBCLAVIJO a las órdenes de Jenaro Díaz después de haber llegado a un acuerdo de renovación con la institución riojana.

Tras haber promediado 2,5 pts y 2 rebotes en 10 minutos y 10 partidos durante la pasada temporada, jugador y club confían en la consolidación de estos progresos y en el incremento paulatino de su participación y rendimiento, que puede resultar clave para los objetivos grupales.

Se concreta, de esta manera, una operación, quizá esperada, pero sobre todo muy buena para un equipo que quiere seguir sumando talento, trabajo y capacidad física a una plantilla que va tomando forma y que espera poder ilusionar nuevamente a la afición logroñesa.

¡Gracias Hugo!

Rob Ukawuba

Escolta
Fichaje_Rob

Robert Chima Ukawuba, “Rob” (Lagos, 1994), combo nigeriano con domicilio en New Jersey y pasaporte, también baloncestístico, estadounidense, llega a Clavijo tras completar una impecable temporada como referente del Club Baloncesto Tormes, equipo que ascendió a LEB Plata el pasado mes de mayo y en el que firmó 15,7 puntos, 5,9 rebotes y 2 asistencias con unos porcentajes en tiros de campo sobresalientes para su posición (50% en T2 y 39% en T3). 

No será esta su primera experiencia en Plata, donde ya firmó una buena temporada como integrante del Círculo Gijón en la 19-20, incluido un partido de gran mérito en el Palacio, donde se fue hasta los 20 puntos y nos dejó algunas jugadas espectaculares fruto de su enorme explosividad y un físico que le permite actuar en todas las posiciones del perímetro. 

Esta versatilidad será clave, sin duda, de cara a afrontar una temporada que se prevé exigente y en la que estamos seguros que Rob aportará numerosos ingredientes en ambas mitades de la pista, pues a su agresividad y recursos en ataque suma una gran capacidad y dureza en defensa.

¡Bienvenido Rob!

Ala-Pívots & Pívots

Demian Balasko

Ala-Pivot

#10

B89A740D-31DC-4652-947E-276D13F55EB0

El internacional uruguayo, Gonzalo Iglesias, aterriza en España de la mano del Club Baloncesto Clavijo.

El ala pívot de 2,02 metros, Gonzalo Iglesias (Montevideo, 1993), uruguayo con pasaporte español, ha decidido cruzar el charco para poner a prueba su calidad baloncestística en Europa y, más concretamente, en España. El jugador, que en próximas fechas disputará dos partidos de la clasificación para el Mundial de 2023 con su selección, se encuentra ilusionado con este nuevo paso en su carrera y espera poder demostrar que sus avales son más que suficientes para tener un impacto inmediato en la LEB Plata.

Gonzalo es un ala pívot con muy buena mano y mucha potencia, lo que lo convierten en un jugador muy completo y eficiente en ambos lados del parqué. Sus números en un campeonato de tanto nivel como el uruguayo, 10,8 puntos y 4,8 rebotes, subiendo prestaciones, además, en el playoff, sumados a la importancia que tiene en el combinado nacional charrúa, entrenado por Rubén Magnano, nos invitan a ser muy optimistas en cuanto a su protagonismo en el equipo.

Desde el club solo nos queda desearle un buen viaje y una rápida integración a nuestra tierra, donde ya estamos deseando poder disfrutar de su enorme talento deportivo y humano.

¡Bienvenido Gonzalo!

Demian Balasko

Ala-Pívot

#14

renovacion_Demian

El ala pívot croata llegó a Logroño en enero con la firme intención de ayudar al equipo y demostrar que podía jugar minutos de valor en Plata. Poco a poco, gracias a su calidad atlética y técnica, su aportación fue haciéndose fundamental para los esquemas de un equipo que pasó, en poco tiempo, de luchar por la permanencia a soñar con el ascenso.

Sus prestaciones en eliminatorias, promediando 17 puntos y 7,3 rebotes con porcentajes destacados, nos hacen pensar que lo mejor de Demian, a sus 25 años, aún está por llegar.

¡Demian, un placer tenerte, de nuevo, en casa!

Javier Nicolau

Ala-Pívot
WhatsApp-Image-2022-06-28-at-9.34.15-AM

Javier Nicolau Aledón (Castellón, 1997), interior versátil de 2,08 metros de estatura, llega a Clavijo para seguir consolidando su progresión tras una gran temporada a nivel estadístico en el Safir Fruits Alginet, del grupo Este de la LEB Plata. 

El castellonense, cuyos inicios en el baloncesto se dieron a una edad bastante avanzada, tiene, sin embargo, un amplio currículum personal y deportivo pues, a su paso por las categorías inferiores de UCAM Murcia, añadió una aventura que duró tres años en la universidad de Minnessota Crookston, de la segunda división colegial norteamericana, donde año a año fue ganando protagonismo y peso en el equipo. Ya como profesional, ha militado en las filas del Benicarló y del ya mencionado Safir Fruits Alginet, equipo en el que ha promediado 11,3 puntos, 6,5 rebotes y 0,7 tapones en 26 minutos de juego. 

El club está encantado de poder contar con un jugador tan completo y con tanto potencial, además de un excelente trabajador que ayudará, con su ética y dedicación, a crear un ambiente de máxima exigencia en una temporada en la que el equipo aspira a competir desde el comienzo. 

¡Bienvenido Javier! 💙 

Serigne Moustapha

Pívot

#7

Fichaje_Serigne

Serigne Moustapha Diakhate (Senegal, 2004) se ha incorporado a los entrenamientos del Club Baloncesto Clavijo tras llegar a un acuerdo con la entidad. El interior senegalés formado en las categorías inferiores de Baskonia afronta así su primer año como senior tratando de consolidar el potencial que le puso en el punto de mira de uno de los más grandes de Europa.

Su juventud no excluye una cierta experiencia, pues han sido dos las temporadas en las que ha militado en el equipo EBA del club vitoriano, dos cursos en los que ha dejado sobradas muestras de su capacidad de trabajo, su energía e intensidad, aspectos básicos en su juego, aunque pueda hacer muchas más cosas sobre el parqué.

Con esta incorporación, el club viene a cubrir la baja provisional de Iago Estévez, ocasionada por motivos personales y completa una plantilla de diez jugadores llamada a pelear por cada partido desde el comienzo de la próxima temporada.

¡Bienvenido Serigne!

💙#SomosClavijo | #SiempreClavijo

Iago Estévez

Pívot
Fichaje_Iago

Iago Estévez (O Porriño, Pontevedra, 1991) se incorpora a las filas del Club Baloncesto Clavijo para la temporada 2022-2023.

La llegada del pívot gallego, con amplia experiencia en la liga, completa un juego interior de garantías al que aportará calidad, dureza y oficio. 

La 2022-2023 será la séptima temporada consecutiva de Iago en la LEB Plata, una liga que conoce a la perfección y en la que de manera regular ha venido erigiéndose en un activo fundamental de todos los equipos en los que ha militado. El año pasado, sin ir más lejos, presentó la mejor carta estadística de su carrera, con 10,2 puntos y 5,7 rebotes de promedio por encuentro, dejando buenas muestras de su ambición. 

El club se encuentra muy satisfecho de poder sumar a Iago a sus filas, pues está seguro de que aportará muchísimo en aspectos del juego que no refleja la estadística pero igualmente importantes para poder competir desde el inicio en una conferencia, la Oeste, en la que los rivales ya van perfilando sus plantillas.

¡Bienvenido Iago! 💙 

David Sainsbury

Pívot
Fichaje_Sainsbury

🏀 NUEVO FICHAJE 🔥

 

David John Sainsbury García (Pamplona, 1994), David Sainsbury, se ha incorporado a la disciplina del Club Baloncesto Clavijo tras haber llegado a un acuerdo con la entidad en las últimas horas. Con sus 2,04 metros de estatura, su experiencia en ligas europeas como la primera división belga o la NM-1 francesa y su pasado estudiantil, David llega para aportar comunicación, liderazgo y dureza al juego interior del equipo, debilitado en estas últimas semanas por la baja de duración indeterminada de Demian Balasko. 

 

El jugador con doble nacionalidad británica (país en cuyas selecciones U-18 y U-20 participó en competiciones internacionales) y española y de origen navarro, aunque criado baloncestísticamente entre Badajoz y Madrid, donde fue capitán del segundo equipo de Estudiantes durante dos años y alternó su presencia en el EBA con el ACB, debía trasladarse a Logroño por motivos personales, hecho que lo llevó a contactar con el club para poder continuar con su actividad deportiva en paralelo a su formación académica y profesional. 

 

Ambas partes se muestran encantadas ante esta posibilidad y confían en hacer buena esta afortunada coincidencia que ha situado a David en la órbita de un Rioverde Clavijo que ya prepara la cita del próximo domingo 6 de noviembre ante el Baloncesto Talavera. 

 

¡Bienvenido David!

Entrenadores & Cuerpo Técnico

Temporada 21-22 | CBClavijo

Miguel de Pablo

Base

#5

Miguel_dePablo_2

Miguel de Pablo (Logroño, 2000) seguirá siendo el timonel de la nave riojana en la que será su cuarta temporada en el primer equipo del Club Baloncesto Clavijo.

El base, criado baloncestísticamente en la cantera del San Ignacio, quiere consolidarse como un director de juego de pleno derecho en la LEB Plata

La afición del Club Baloncesto Clavijo ha sido testigo de su crecimiento como jugador a lo largo de las tres pasadas temporadas, en las que su aportación ha ido creciendo conforme mejoraban sus condiciones atléticas y su conocimiento del juego. A punto de cumplir 21 años, Miguel quiere seguir añadiendo cualidades para hacer más competitivo al equipo de su región. 

A pesar de su juventud, Miguel es ya el capitán del equipo, y desde esta posición quiere inspirar sus valores al resto de jugadores. Los domingos en el Palacio no faltarán ni su valentía, ni su capacidad de trabajo, tampoco su humildad.

¡Muy pronto podréis acudir a la cita para comprobarlo!.

Berni García

Base

#22

Berni_Garcia_2

Bernardo García Álvarez (Puerto de Santa María, Cádiz, 1992), más conocido como “Berni” en el mundo del baloncesto, ha firmado con el Club Baloncesto Clavijo para pasar a formar parte de la primera plantilla en lo que resta de temporada. El base de origen gaditano, con una amplia trayectoria en ligas FEB, viene para aportar su experiencia, su conocimiento del juego y su capacidad para jugar vertical, es decir, para complementar las cualidades del grupo y hacer mejor al conjunto de sus compañeros.

Berni fue el base titular de la plantilla de Zornotza durante la temporada pasada, una temporada en la que terminaron terceros en liga regular y rozaron el ascenso (perdieron en la eliminatoria final contra el filial del F.C. Barcelona). También estuvo cerca de conseguir este logro en su primera temporada en Ávila e, igualmente, ha disputado partidos en la segunda categoría nacional tanto en Huesca como en Cáceres, lo que demuestra su capacidad.

El club celebra esta adquisición y la llegada de un jugador que ya había estado en su agenda durante los dos últimos veranos y confía en que este esfuerzo pueda servir para mejorar el rendimiento ofrecido hasta la fecha, algo que todo el mundo espera.

Javier Marín

Escolta

#10

Javi Marin tercera temporada

Javier, “Javi”, Marín (Zaragoza, 1994) regresará a Logroño para defender los colores del Club Baloncesto Clavijo en la que será su tercera temporada en el equipo riojano, al que llegó el noviembre de 2019 procedente del equipo danés Team FOG Naestved. 

Su experiencia en ligas FEB, unida a su gran versatilidad, pudiendo ocupar todas las posiciones exteriores y sumar en todos los aspectos del juego, lo convierten en un jugador de referencia dentro de la categoría. 

Javi afronta con gran ilusión esta nueva temporada, sabedor de que su papel en el equipo ha evolucionado con el paso de los años tras haberse convertido ya, por derecho propio, en una de las caras visibles del proyecto.

Antón Bouzán

Escolta

#25

Plantilla_Bouzan_2

Antón Bouzán (Ourense, 1995), combo procedente del Albacete Basket, llega a Logroño para continuar con su fantástica trayectoria en el baloncesto profesional, iniciada en Santiago de Compostela, en el Club Baloncesto Rosalía de Castro, y que incluye también paradas en León (C.B. Reino de León, LEB Plata) y Oviedo (LEB Oro). 

Letal desde la larga distancia, y aunque asentado últimamente en la posición de escolta, Antón también ayudará al Club Baloncesto Clavijo en las labores de dirección aprovechándose de su capacidad para manejar el balón y encontrar a los compañeros liberados. 

Este informático de formación y amante de todos los deportes cuenta con el aval de todos los entrenadores y compañeros con los que ha jugado, por lo que estamos deseando tenerlo ya por el Palacio, donde firmó unos excelentes 13 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias y 3 robos en su última visita.

Gerard Jofresa

Escolta

#55

Gerard Jofresa fichado Clavijo

Gerard Jofresa (Barcelona, 2001) se ha comprometido con el Club Baloncesto Clavijo para la temporada 2021-2022, un período en el que intentará mantener su fantástica capacidad anotadora (14,2 puntos en solo 20 minutos de juego), basada en un gran acierto en el lanzamiento exterior. 

Procedente del filial del Obradoiro Silleda e hijo de la leyenda del baloncesto, Rafa Jofresa (más de 21 años en la máxima categoría del baloncesto español), Gerard ya demostró en el pasado, siendo muy joven, su capacidad para el triple, clasificándose para la semifinal del concurso del All Star de ACB en 2017. 

Ambicioso y con una gran determinación, Gerard cree que puede ayudar mucho al equipo y adaptarse perfectamente al estilo de juego planteado por su entrenador, Jenaro Díaz. Si lo consigue estamos seguros de que los rivales tendrán un grave problema enfrente

Hugo Arbosa

Escolta

#9

Hugo_Arbosa_2

Hugo Arbosa (Vitoria, 2003), jugador procedente del @AraberriCantera de Vitoria, se incorpora a la plantilla y los entrenamientos de lo que será su primer año senior. Contaremos con él, al menos, dos años. ¡Bienvenido Hugo! #VamosClavijo 

Yevgen Sakhniuk

Pívot

#8

Plantilla_Yevgen_2

Yevgen Sakhniuk (Kiev, 1995), ha decidido renovar su compromiso con el Club Baloncesto Clavijo, equipo en el que terminara la pasada temporada firmando buenos números y dejando buenas muestras de un fantástico potencial. 

Este mismo potencial fue el que llamó la atención de la universidad de La Salle, donde debutó en el baloncesto colegial norteamericano tras haber brillado en las categorías inferiores de su selección. Brillante fue precisamente su debut en la LEB Plata, durante la temporada 2019/20, en la que firmó 13,2 puntos, 7,1 rebotes, 1,4 asistencias y 1,3 tapones de media por encuentro en Zornotza. 

Yevgen regresa a Logroño para culminar un trabajo que considera no culminado. Su dinamismo, su velocidad y su fuerza volverán a poner en jaque a las defensas rivales tanto de espaldas como de cara al aro.

Rodrigo Gómez

Ala-Pívot

#14

Rodrigo Gómez renueva y quiere confirmar su progresión.

Rodrigo Gómez (Poio, Pontevedra, 1996) continuará un año más defendiendo los colores del Club Baloncesto Clavijo. El ala pívot gallego, cuya progresión a lo largo de la temporada pasada fue destacable, quiere confirmar esta tendencia y erigirse en una figura fundamental del equipo riojano. 

Los 7,3 puntos y 4,5 rebotes por partido de la campaña 2020-2021 son solo una pequeña muestra del potencial de Rodrigo, un jugador muy físico y coordinado para su estatura que, además, ha ido dando pasos adelante en su fiabilidad desde el perímetro, desde donde anotó treinta triples con casi un 34% de acierto. 

A pesar de su juventud, Rodrigo confía en poder poner su experiencia (este será su cuarto año en la categoría) en favor de un proyecto que conoce y en el que cree. Será un gusto verlo de nuevo cada domingo en el Palacio. ¡Bienvenido!

Alejandro Rodríguez

Ala-Pívot

#41

Alejandro Rodriguez - Ala Pívot

Alejandro, “Ale”, Rodríguez (Sevilla, 1998), ha firmado su contrato con el Reina Yogur Clavijo para formar parte de su plantilla durante la temporada 2021-2022. El ala-pívot procedente del Club Baloncesto Morón quiere confirmar las buenas sensaciones de la pasada temporada, donde completó una gran actuación a nivel numérico. 

Los 11,9 puntos y 4,3 rebotes obtenidos con espléndidos porcentajes en tiros de campo (55,3%) tienen más mérito aún si se tiene en cuenta que Alejandro regresaba a las canchas tras una lesión muy grave que, afortunadamente, ya ha quedado atrás. 

Los aficionados del Club Baloncesto Clavijo van a disfrutar mucho de su inteligencia en la pista, donde destaca por su juego sin balón, su intuición para el rebote y su versatilidad, al poder generar ventajas tanto cerca del aro como en el perímetro, tanto de cara como de espaldas a la canasta.

Tomáš Hampl

Pívot

#88

Tomas_Hampl_2

Tomáš Hampl (Hradec Králové, República Checa, 1988) vestirá un año más los colores del Club Baloncesto Clavijo tras el acuerdo alcanzado por ambas partes y que vinculará al veterano pívot con la entidad riojana para la temporada 2021-2022.

Las circunstancias no han sido sencillas, pues Tomas ha estado trabajando en una empresa de autobuses todo el verano, y de ahí las dificultades para cerrar un contrato que ambas partes estaban deseando firmar desde la finalización de la pasada campaña.

Poco se puede añadir sobre un currículum que incluye paradas en varios de los equipos con más historia del baloncesto nacional (Bilbao, Manresa, Andorra, Palencia, Lleida o Coruña) y también en uno de los clásicos del deporte europeo, el Cibona de Zagreb. Su conocimiento de las ligas FEB y del juego en sí serán una garantía durante el año.

Con esta renovación el club da por cerrada una plantilla ilusionante, con claro sabor español y que ha conseguido reunir hasta seis jugadores de la pasada temporada, con todo lo que ello significa en términos de familiaridad, conocimiento mutuo y asimilación de las ideas de Jenaro Díaz, quien ya está al frente de este bonito proyecto.

Jenaro Díaz

Entrenador
Jenaro Díaz entrenador baloncesto

Jenaro Manuel Díaz Fernández (Oviedo, 1971) más comúnmente conocido en el mundo del baloncesto como Jenaro Díaz, continuará como entrenador del Club Baloncesto Clavijo tras alcanzar un acuerdo para su renovación. De esta manera, el entrenador asturiano afronta la que será su quinta temporada en el proyecto riojano.

Con dos platas olímpicas, un título mundial y dos europeos en su currículum como entrenador ayudante de la selección nacional, que se suman a una también extraordinaria trayectoria en clubes de Euroliga como el Real Madrid y el Khimki de Moscú, Jenaro es un entrenador muy reconocido en el panorama español y un activo fundamental en el crecimiento del club, no solo en lo que al primer equipo se refiere, sino también en lo relacionado con la formación de jóvenes jugadores y entrenadores.

Jenaro lleva trabajando desde la finalización de la campaña anterior en la configuración de una plantilla ilusionante basada en los mimbres que tan buenos resultados dieran el año pasado. Ahora ha llegado el momento de entrenar y crear un equipo que, además de jugar bien al baloncesto, transmita los valores que quiere enseñar el club: trabajo, compromiso y respeto máximo por el deporte de la canasta.

Pincho, maría, Juanjo y Chus

Cuerpo Técnico
Cuerpo_Tecnico_2

Juan José Nieto (Medina del Campo, 1987) regresa a Logroño para, junto a Alberto Pinedo (Logroño, 1982), Jesús González (Logroño, 1980) y María Hernández (Logroño, 1982) conformar el cuerpo técnico que tratará de ayudar a Jenaro Díaz y al Club Baloncesto Clavijo en la consecución de los objetivos marcados para esta temporada 2021-2022

El entrenador salmantino regresa tras acumular un año de experiencia en el Club Baloncesto Tizona donde, aunque los resultados no fueron los esperados, pudo trabajar junto a técnicos del nivel de Jorge Elorduy y Lluís Riera y jugadores contrastados del panorama nacional e internacional. Tras su estancia previa en Logroño, en las temporadas 18-19 y 19-20, aspira a contribuir en la que espera sea una muy buena campaña.

Por su parte, Alberto Pinedo Jiménez formará parte por tercer año consecutivo del cuerpo técnico y, al igual que en las dos anteriores, alternará la posición de entrenador ayudante con la de delegado de equipo, función vital dentro de todo proyecto al erigirse en el verdadero nexo entre los jugadores y el club.

Jesús González es otro clásico en estas lides. Esta será su tercera temporada en las últimas cuatro y estamos seguros de que su aportación será cada vez más importante gracias a su conocimiento del baloncesto y al hecho de, por su trayectoria aún reciente en categorías nacionales, estar más próximo al punto de vista del jugador.

María Hernández Lafuente, preparadora física de dilatado currículo, con experiencia en la Federación Española, renueva en sus funciones tras un gran trabajo durante la temporada pasada, en la que es su segunda etapa dentro del club.  María aportará su conocimiento en el área del acondicionamiento físico, pero también sus dotes pedagógicas, de incalculable valor.

Todos ellos ya se encuentran ultimando junto a Jenaro Díaz las claves de la planificación y muy pronto se reunirán en persona y con los jugadores para comenzar el trabajo de pretemporada.

¡Bienvenidos!

Con dos platas olímpicas, un título mundial y dos europeos en su currículum como entrenador ayudante de la selección nacional, que se suman a una también extraordinaria trayectoria en clubes de Euroliga como el Real Madrid y el Khimki de Moscú, Jenaro es un entrenador muy reconocido en el panorama español y un activo fundamental en el crecimiento del club, no solo en lo que al primer equipo se refiere, sino también en lo relacionado con la formación de jóvenes jugadores y entrenadores.

Jenaro lleva trabajando desde la finalización de la campaña anterior en la configuración de una plantilla ilusionante basada en los mimbres que tan buenos resultados dieran el año pasado. Ahora ha llegado el momento de entrenar y crear un equipo que, además de jugar bien al baloncesto, transmita los valores que quiere enseñar el club: trabajo, compromiso y respeto máximo por el deporte de la canasta.

Asier Palacios

Fisioterapeuta
Alejandro_Rodriguez_2

Asier Palacios Mendizábal (Logroño, 1998), se suma a las filas del Reina Yogur Clavijo para actuar como fisioterapeuta y adjunto al área de preparación física dirigido por María Hernández. Asier es graduado en la doble especialidad de Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Lleida, ex jugador del C.B. San Ignacio y cumple, de esta manera, el sueño de poder trabajar en el equipo al que, siendo pequeño, acudía a ver en el Palacio.

Asier ha trabajado como fisioterapeuta en prácticas tanto en el Real Zaragoza, mítico equipo de nuestro fútbol ahora en segunda división, como en el Força Lleida de la LEB Oro. Desde luego, y a pesar de su juventud, Asier se encuentra perfectamente preparado para asumir el reto y, trabajando en conjunto con el fantástico equipo biomédico del que disponemos gracias al acuerdo con la Clínica de Fisioterapia Las Gaunas, nuestros jugadores no pueden quedar en mejores manos.

¡Bienvenido, Asier!

Andre Norris

Alero

#9

FKlcWVCWQAEdLCT

El club ha llegado a un acuerdo con el alero norteamericano Andre Norris para formar parte de la plantilla. El jugador, que ya militó en el equipo en la temporada 2016-17 (LEB Oro), procede del Bison Loimaa de Finlandia.

Andre es un jugador con mucha envergadura y versatilidad en su juego. Gran manejo de balón y habilidad a la hora de asistir y lanzar son algunas de sus cualidades principales.

El norteamericano posee un gran 1 contra 1 basado en un excelente físico. Vuelve a Logroño con la experiencia y talento acumulado durante todos estos años que le han permitido conocer a fondo las ligas LEB (Oro y Plata) tras su paso por equipos como el nuestro (2016-17), Agustinos Leclerc (2017-18), Estela Cantabria (2018-19) y Real Murcia (2019-21).

Demian Balasko

Ala-Pivot

#14

FIQ3n69XwAoAjq_

Empezamos el año con un nuevo jugador en nuestra plantilla, ¿todavía no lo conoces?

Se trata del croata Demian Balasko, nacido en 1997 y que militó en la Primera División de su país, en el equipo KK Zabok. Procede del equipo @CBReinodLeon de Liga EBA, donde ha disputado 15 partidos y logrado un total de 273 puntos (18,2 ppp) siendo el tercero en el ranking de máximo anotador del grupo A-B. Ha sumado un total de 154 rebotes (38 ofensivos y 116 defensivos) liderando esta clasificación en su grupo y 16 tapones.

Artem Kovalov

Alero

#35

FMv967LXIAIPWfa

El Reina Yogur Clavijo ha llegado a un acuerdo con el jugador Artem Kovalov procedente del BC Kyiv ucraniano. Artem es un alero con buena mano y excelentes capacidades físicas, que corre bien la pista y puede rebotear bajo ambos tableros, tal y como ha demostrado en uno de los mejores equipos de la Superliga ucraniana, BC Kyiv, con quien ha participado en Europe Cup. 

Estos hechos le han servido para formar parte de las convocatorias del combinado nacional.

Una pieza que viene a completar la plantilla de cara a este «rush» final con siete partidos en treinta y cinco días.